La edición 2025 de los Anime Awards nos dejó con el corazón revuelto y la mente llena de escenas inolvidables. Este año no solo fue una celebración de lo mejor de la animación, sino también un reflejo del poderoso vínculo que los fans han desarrollado con estas historias.

Entre aplausos, debates y alguna que otra sorpresa, los ganadores de esta edición se han ganado un lugar en la historia reciente del anime, no solo por su calidad, sino por la forma en que conectaron con millones de personas alrededor del mundo.
¿Cual fue el anime ganador de los Anime Awards de Crunchyroll 2025?
El gran triunfador fue, como muchos esperaban, “Solo Leveling”, que se coronó con el codiciado premio a Anime del Año. La narrativa intensa, los giros emocionales y la ambición visual de este arco lo convirtieron en una experiencia catártica para los espectadores.
La serie supo balancear su brutalidad con momentos profundamente humanos, dejando a los fans sumidos en una mezcla de admiración, dolor y reflexión. Aunque su producción estuvo marcada por tensiones, el resultado final fue una obra que difícilmente se olvidará.

Premio al mejor protagonista del año
Otro momento que quedará grabado en la memoria colectiva fue el reconocimiento a Sung Jinwoo como Mejor Protagonista. Su papel en “Solo leveling”, ha sido objeto de intensas discusiones, y su evolución de héroe a figura ambigua sigue generando análisis y reacciones en todo el mundo. Este premio no solo reconoce su impacto narrativo, sino también la forma en que su historia acompañó a toda una generación de espectadores durante más de una década. Su nombre, en esta ceremonia, sonó a despedida, pero también a legado.
“Solo leveling” fue otra de las series que capturó una parte esencial del año, llevándose el premio a Mejor Banda Sonora. Con una música que acompaña con delicadeza una historia introspectiva, se destacó por su forma pausada de contar lo que ocurre después de la gran aventura. Fue un recordatorio de que el anime también puede hablar en voz baja, con silencios, con gestos pequeños, y aún así provocar emociones intensas.
Categoría: Mejor Dirección
- Keiichiro Saito
- Frieren: Beyond Journey´s End
En la categoría de Mejor Dirección, Keiichiro Saito brilló con su trabajo en “Frieren: Beyond Journey´s End”. La dirección se encargó de amplificar cada momento clave, logrando que la historia de Keiichiro Saito no fuera solo un despliegue visual espectacular, sino también un retrato de la determinación y la transformación personal. Si bien algunos críticos consideran que su impacto fue más estilístico que narrativo, el resultado fue lo suficientemente sólido como para ganar sin cuestionamientos serios.

Mejor Anime en el Anime Awards 2025
Una grata sorpresa llegó con “Ninja Kamui”, que se alzó como Mejor Anime Original. Sin el respaldo de una franquicia previa ni un manga popular detrás, esta serie logró destacarse por su equilibrio entre acción ligera y momentos profundamente emocionales. Su victoria fue un guiño a esas historias que, sin hacer ruido, logran quedarse con el cariño del público gracias a su honestidad y humanidad.
Animes más comentadas en redes sociales por fans
Más allá de los premios, la conversación se encendió en redes por algunas omisiones llamativas. “Oshi no Ko”, una de las series más comentadas del año, no se llevó tantos reconocimientos como se anticipaba, y muchos esperaban ver a “Demon Slayer” en más categorías destacadas, especialmente por la evolución madura y filosófica que mostró. Estas ausencias generaron debate sobre los criterios de selección y si la popularidad termina influyendo más que el contenido profundo. Aun así, el valor de estas historias quedó reflejado en el fervor con el que fueron defendidas por sus fans.
¿Cual fue el resultado de las otras categorías?
- Mejor pelicula: Look Back.
- Ganador a mejor serie en curso: Demon Slayer (Ganador).
- Mejor tema de apertura: “Otonoke” [DAN DA DAN]
- Mejor tema de cierra: “Requeste” [Solo Leveling]
- Premio al Impacto Global: Attack on Titan
La ceremonia de los Anime Awards 2025 sirvió, en definitiva, como una radiografía emocional del año. Las series premiadas no solo destacaron por sus méritos técnicos, sino por su capacidad de conectar, de provocar discusiones, de permanecer en la memoria mucho después de su último episodio.
En tiempos donde el consumo de contenido es rápido y fugaz, el anime demuestra que todavía hay espacio para historias que dejan huella. Y si algo quedó claro, es que el verdadero premio se lo llevan aquellas obras que logran quedarse con nosotros, incluso cuando la pantalla ya se ha apagado.
Pingback: ¡Paren todo! Kaiju No 8 acaba de lanzar tráiler oficial de su segunda temporada - SomosOnichan