El anime de acción de chicas: Akuma no Riddle y la teoría de su agridulce final

Cuando se habla de animes de acción, puede que salte a la mente las producciones más famosas de las temporadas de los últimos tres años, pues además de tener historias atrapantes, visualmente son toda una delicia. A algunos otros les vendrán clásicos como Dragon Ball, One Piece, Naruto, Bleach, entre otros.

Sin embargo, hay algunas joyas olvidadas de los años dos mil diez que fueron fundamentales para mostrar historias de acción lejos de escenarios épicos y de la fantasía, para trasladarlos a lugares más sórdidos dentro de la urbanidad, plagado mafias y mercenarios, tal es el caso de Akuma no Riddle.

Si no te has enterado, este manga y anime escrito por Yun Kōga y Sunao Minakata, se desarrolla en la academia Myōjō, un internado privado solo para chicas. Esta institución contaba con las estudiantes de la clase del décimo grado, también conocido como grupo negro, las cuales eran en realidad asesinas encubiertas que tienen como meta tomar la vida de una de las estudiantes: Ichinose Haru.

Esta historia con el tradicional conflicto entre mercenarias que luchan por su supervivencia recuerda a algunos clásicos como Danganronpa: The Animation, Btooom! o Deadman Wonderland. Aunque han pasado varios años desde su estreno, es una animación que recomiendo visitar para tener una visión diferente del género al ser un anime lleno de personajes femeninos, con una narrativa única y un gran soundtrack.

Si ya lo has visto, sabrás que algo que siempre fue tema de discusión fue el final del anime, que ha muchos dejó inconforme, tal vez sea por esta razón que, a pesar de los años, la teoría del un final más bien metafórico sigue vigente.

Spoilers y conclusión del final del anime Akuma no Riddle

En el último episodio de la serie se muestra que, después de tantos intentos de asesinato, traiciones y muertes, Tokaku y Haru sobreviven, así que logran salir juntas del sistema, aparentemente libres y felices.

Sin embargo, el tono del final contrasta fuertemente con el resto del anime, de tono sombrío, mortal y sin piedad.

Eso ha hecho que muchos fans se pregunten si realmente fue la realidad o una ilusión creada por alguna de ellas.

La primera pista que hace sospechar a todos que esta teoría puede ser verdad, es el cambio abrupto del tono del final. Mientras que la serie se rigió en su mayoría por un tono obscuro, un tanto lúgubre; el final se ve enmarcado por una atmosfera onírica y de colores brillantes, los cuales representan libertad y felicidad.

Aunque visto de otra manera, podría representar la paz de los últimos momentos. Y Esta situación se liga directamente al último enfrentamiento.Durante el enfrentamiento final con Nio (o la entidad detrás de ella), Tokaku recibió una herida mortal que luego desaparece brevemente.

A pesar de este ataque Tokaku parece sobrevivir casi sin explicación lógica. Esto lleva a dos posibilidades: Tokaku murió y Haru la imagina viva a causa del dolor que le causa haberla perdido, por lo que esta escena tan brillante fungiría como una especie de alucinación.

La segunda posibilidad es igual de desgarradora, pues también apoya el descenso de Tokaku y esta escena final es su “paraíso personal” o último pensamiento, el reflejo de su más profundo deseo de proteger y regresar con Haru.

A pesar de que estos finales son bastante tristes, extrañamente son posibilidades que agrada a algunos fans, pues consideran que este fin va más acorde a todo el tono de la serie y cumple con un cierre de ciclo lleno de intrigas, en un mundo sumamente obscuro.

Es así como una teoría puede dejar contento a una parte del fandom, algo que es muy común cuando se gusta mucho de un anime y sus personajes, buscando el menor final para ellos. Este tipo de aspectos son aquellos que nutren a las comunidades, volviendo aún más interesantes sus historias.