Ciertos personajes animados logran amasar una enorme comunidad de fans que les muestran gran cariño y admiración, pero en ocasiones, mucho tiene que ver con el tipo de imagen que proyectan.
Todos tenemos gustos y preferencias, por lo que es común que nuestros personajes favoritos compartan similitudes: puede ser su sentido del humor, su profesión, su forma de combate, su estética y sobre todo aspectos de su personalidad.
Sin embargo, aunque nuestros favoritos compartan estas características, eso no significa que podrían llevarse bien, tal vez incluso se repelerían, ¿O no?, eso es algo que plantean algunos de los divertidos fanarts de Tomioka (KnY) y Todoroki (BnHA).
¿Son realmente parecidos?
Para saber si estos se llevarían bien, tendríamos que empezar por determinar qué tan parecidos o diferentes son. En cuanto a similitudes, es posible apreciar que ambos son figuras poderosas dentro de sus mundos: Tomioka como el “Pilar del Agua” y Todoroki como uno de los estudiantes más prometedores de la Clase 1-A.

Cada uno posee habilidades excepcionales; el control de la respiración del agua en el caso de Tomioka y la combinación de fuego y hielo en Todoroki. Además, ambos lidian con conflictos internos ligados a la pérdida y al deber, lo que se refleja en su carácter reservado, taciturno y su dificultad para establecer vínculos sociales.
Sus personalidades
Ambos personajes representan el arquetipo del héroe silencioso: fuertes, solitarios y marcados por un pasado que define muchas de sus decisiones, pero también los aísla de otros. A pesar de todo, ambos logran encontrar un camino que no sólo los hace fuertes, conscientes de su propia valía, sino que también les ayuda a sanar desde su interior.Sin embargo, las diferencias son notables.
Tomioka es un adulto forjado en la tragedia, cuya visión del mundo está profundamente influenciada por la culpa y el sacrificio. En contraste, Todoroki es un adolescente aún en proceso de definirse, luchando por liberarse de la sombra de su padre y de un pasado familiar lleno de abusos.
Mientras que Tomioka parece haber aceptado su soledad como una forma de expiar sus culpas, Todoroki, aunque distante, busca construir relaciones más sanas y reconciliar su dualidad interna.
Sin embargo, estas diferencias también son vitales para apreciar sus progresos, pues a pesar de que cada uno se embarcó en la búsqueda de su propia existencia con un resultado diferente, esto también los vuelve valiosos, pues al representar dos procesos diferentes, la gente logra empatizar con ambos.
Ahora, teniendo en cuenta estos aspectos claros, podríamos declarar que la calidad de su convivencia dependería de en qué momento de sus vidas se encontrarían.
¿Cómo se podrían unir estos personajes?
Si planteáramos un encuentro donde ambos proceden del inicio de sus historias, no sería extraño que sólo se hubieran visto de reojo y ni siquiera hubieran cruzado palabra.
Si se hubieran cruzado luego de un par de hechos canónicos, tal vez existiría mutua y silenciosa admiración, con más renuencia de Tomioka al ser mayor que Todoroki, posiblemente también porque quiere estar curado de cuidar jovencitos, por lo que si considerara necesario colgarlo de un árbol para guardar las distancia o protegerlo, eso haría sin dudar.

Más cercano al final de sus narrativas, probablemente el encuentro hubiera sido más amenos, lleno de respeto y una plática amena, sin exagerar, recordemos que a ambos les cuesta hacer amigos.
Todoroki podría reconocer en Tomioka una persona fuerte que ha luchado por superar sus adversidades, así como el sentimiento de inferioridad, mientras que Tomioka lo vería como un polluelo fuerte.
No es extraño ver porqué estos personajes son tan queridos, pues son realmente admirables. Ambos personajes demuestran que el silencio no es sinónimo de debilidad, sino una forma compleja de enfrentar el mundo. Sus caminos muestran cómo el dolor puede transformarse en fuerza, y cómo incluso los corazones más fríos pueden arder con la voluntad de proteger.